48. «El leve aliento de la verdad», de Ramón Díaz Eterovic. Novelón. Sin más. No me canso del detective Heredia.
48. «El leve aliento de la verdad», de Ramón Díaz Eterovic. Novelón. Sin más. No me canso del detective Heredia.
49. «El verano de Cervantes», de Antonio Muñoz Molina. Maravillosa lectura sobre la lectura del Quijote. El reencuentro con el clásico, leído por otros autores. Un libro muy bueno. Os lo recomiendo.
50. «Las ruinas de Abades», de Ana Santana. A caballo entre la novela juvenil, la romántica y la negra, una historia (ya tiene segunda parte) ambientada en Tenerife.
51. «Trampas», de Ed McBain. Cuadragésima novela de la serie del Distrito 87. Casi nada. Una gozada de arriba abajo y por todas partes.
52. «Viaje del Parnaso», de Miguel de Cervantes. La parte menos conocida del más grande. Hay poemas geniales y, por encima, destaca ese viaje al Parnaso: qué grande era Cervantes.